viernes, 29 de octubre de 2010

ACTIVIDAD 17

Actividad 17
Ilustra la diferencia entre el cable ide y el cable sata:


El cable SATA es más delgado y no obstruye tanto el interior de una PC como los gruesos, es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, Lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados
 EL cable IDE ES MAS GRUESO y controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.


liga de video:
http://www.youtube.com/watch?v=M8EijW_3Qq4

viernes, 15 de octubre de 2010

ACTIVIDAD 16

Actividad 16:
Como funciona un disco duro.
Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.

Como es que almacena la información y luego te la muestra cuando se la pides:
Almacenan información en pequeñas parcelas
delimitadas por pistas y sectores
acerca de cómo las carpetas de archivos y su contenido se muestra cuando los usuarios las están examinando.

jueves, 14 de octubre de 2010

ACTIVIDAD 15

ACTIVIDAD 15

video debe explicar como funciona el procesador y con quien esta involucrado.la liga de video:

 

ACTIVIDAD 14

actividad 14

Funcionamiento entre la memoria y el procesador
1.-Ayuda al microprocesador con su trabajo de diversas maneras:
·         Controla el flujo de información entre el microprocesador y la memoria.
·         Administra las comunicaciones desde y hacia los circuito periféricos.
·         Sirve como "estación de tránsito" para los datos que van o vienen del disco duro.


                           El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.

Como han evolucionando los procesadores
1º generación
Año de lanzamiento: 1999
Nº de transitores: 25 millones
2º generación
Año de lanzamiento: 2000
Nº de transitores: 25000 mxs
3º generación
Año de lanzamiento: 2001
Nº de transitores: 57 millones
4º generación
Año de lanzamiento: 2002
Nº de transitores: 63 millones
5º generación
Año de lanzamiento: 2003
Nº de transitores: 125 millones
6º generación
Año de lanzamiento: 2004
Nº de transitores: 222 millones
7º generación
Año de lanzamiento: 2005
Nº de transitores: 302 millones
8º generación
Año de lanzamiento: 2006
Nº de transitores: 681 millones
9º generación
Año de lanzamiento: 2009
Nº de transitores: 210 a 754 millones
10º generación
Año de lanzamiento: 2010
Nº de transitores: 300 millones


                                        Que tiene que ver la memoria cache con el procesador
Todos estos niveles de caché reducen el tiempo de latencia de diversos tipos de memoria al procesar o transferir información. Mientras el procesador está en funcionamiento, el controlador de la caché nivel 1 puede interconectarse con el controlador de la caché nivel 2, con el fin de transferir información sin entorpecer el funcionamiento del procesador. También, la caché nivel 2 puede interconectarse con la RAM (caché nivel 3) para permitir la transferencia sin entorpecer el funcionamiento normal del procesador.

martes, 12 de octubre de 2010

Actividad 13

Actividad 13

QUE ES UN PROCESADOR:
Es un chip, un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "Picos”. Permite el procesamiento de información numérica,  así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria. En cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores.

lunes, 11 de octubre de 2010

Actividad 12

Actividad 12
EXPLICAR COMO UNA FUENTE DE PODER DISTRIBUYE LA CORRIENTE A LOS DIVERSOS COMPONENTES INTERNOS DE LA PC.


Además de convertir la tensión alterna del tomacorriente en continua, que es la que utilizan los circuitos de la computadora, la fuente también asegura que la tensión entregada al motherboard sea la correcta, es decir: no permite que la PC encienda si no están presentes todos los valores adecuados de tensión. Finalmente, distribuye la energía al resto de los componentes internos.

La fuente se divide en 2 etapas: Primaria y Secundaria.

- Etapa Primaria: Recibe el voltaje de la línea y efectúa la reducción y rectificación principal.

- Etapa Secundaria: La corriente ya reducida y convertida a continua, es filtrada y distribuida de acuerdo con los voltajes necesarios para cada componente.
Físicamente, la etapa primaria puede identificarse en la fuente porque ésta vinculada a la entrada de corriente. La etapa secundaria, en cambio, puede reconocerse por los cables que salen de la fuente y alimentan los dispositivos.
 La mayoría son conectadas a
Enchufes estandards. Esta jala la energía requerida eléctrica para convertir la corriente AC a corriente DC. La fuente de poder es calificada por watts.




domingo, 3 de octubre de 2010

Actividad 11

Actividad 11

Una fuente de poder es un dispositivo eléctrico que se encarga de lo necesario para que trabaje la computadora, esta puede proporcionar corriente eléctrica debido a la generacion de una diferencia de potencial. Algunas de las ranuras para conectar una fuente de poder son estas:

RANURAS AT:
ATX:


 

FUENTE DE PODER AT:

ATX:

                                                                                                                     

TIPOS DE FUENTE DE PODER LINEAL Y CONMUTADA Y SU DIFERENCIA DE CADA UNA:

Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo
 cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador,
rectificador, filtro, regulación y salida.
Una fuente conmutada  transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación.  Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida. Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor rendimiento, menor coste y tamaño.